Fútbol ecuatoriano

Le colmaron la paciencia, la fuerte crítica de Miguel Ángel Loor a la Copa Ecuador

Miguel Ángel Loor ha manifestado su disgusto por la situación económica de la Copa Ecuador

Por Kary Vargas

Miguel Ángel Loor. FOTO: El Universo
Miguel Ángel Loor. FOTO: El Universo

La Copa Ecuador 2025 se encuentra en el ojo de la tormenta antes de su pleno desarrollo. Miguel Ángel Loor, presidente de la LigaPro, ha encendido el debate al hacer pública su preocupación y la de varios clubes respecto a la gestión económica y el compromiso de los auspiciantes con el torneo. Sus declaraciones revelan un panorama de disgusto creciente, donde una empresa ecuatoriana, inicialmente comprometida con una inversión de 4 millones de dólares por torneo, ahora plantea reducir significativamente su aporte, generando un clima de incertidumbre y malestar entre los participantes.

El Disgusto de Loor y la Inquietud de los Clubes

Las palabras de Miguel Ángel Loor no han pasado desapercibidas en el ámbito del fútbol ecuatoriano. El presidente de la LigaPro, conocido por su franqueza y su defensa de los intereses de los clubes, ha manifestado su profundo disgusto por la situación que rodea a la Copa Ecuador. Su principal foco de crítica se centra en el cambio de postura de un auspiciante clave, una empresa ecuatoriana que, según sus declaraciones, inicialmente se había comprometido a invertir una suma considerable en el torneo.

La noticia de que esta empresa, que Loor no ha identificado públicamente, ahora pretende reducir su aporte de 4 millones a tan solo 2.4 millones de dólares por torneo, ha generado una ola de preocupación entre los clubes participantes. Muchos de ellos contaban con los ingresos proyectados inicialmente para cubrir los costos de participación y aspirar a los premios que ofrece la Copa Ecuador. Esta reducción drástica en el financiamiento pone en riesgo la viabilidad económica de su participación y siembra dudas sobre el futuro del torneo.

¿Rentabilidad en Duda?

La justificación de la empresa ecuatoriana para reducir su inversión radica, según lo expresado por Loor, en la supuesta falta de rentabilidad del torneo. Este argumento abre un debate importante sobre el modelo de gestión y la capacidad de la Copa Ecuador para generar ingresos suficientes que justifiquen la inversión de los auspiciantes.

Es crucial analizar si esta percepción de falta de rentabilidad se basa en datos concretos, como niveles de audiencia, impacto mediático y retorno de inversión para las marcas, o si responde a otros factores. La transparencia en este punto es fundamental para comprender la postura del auspiciante y buscar soluciones que beneficien a todas las partes involucradas.

El Futuro de la Copa Ecuador en la Balanza

La situación planteada por Miguel Ángel Loor pone en tela de juicio el futuro inmediato de la Copa Ecuador. Si los clubes sienten que las condiciones económicas no son favorables y los auspiciantes reconsideran su inversión, la viabilidad del torneo podría verse seriamente comprometida.

Es fundamental que la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), como ente organizador, tome cartas en el asunto y abra un diálogo transparente con los clubes y los auspiciantes para buscar soluciones que permitan mantener la Copa Ecuador como un torneo atractivo y sostenible en el tiempo.


Más noticias