Por Gabriel Sghirla
Piero Hincapié también dio su opinión sobre la ciudad en la que debe jugar la Selección Ecuatoriana, debido a que varios jugadores ya han hablado sobre si la altura continúa siendo una ventaja. En una entrevista para el medio Deportivisimo, el defensor de Bayer Leverkusen no quiso avivar la polémica y en cambio dio una lección: "Yo me siento cómodo donde quiera. Somos un equipo que nos adaptamos a cualquier campo y ciudad. Donde nos toque jugar tenemos que hacerlo de la mejor manera".
La selección ecuatoriana de fútbol se encuentra en un momento crucial de su historia. A las puertas del Mundial 2026, la "Tri" se enfrenta a un dilema que podría marcar su destino: ¿debe seguir jugando en la altura de Quito, donde históricamente ha ejercido su localía, o debería trasladar sus partidos a Guayaquil, una ciudad costera con un clima más similar al de Europa?
La polémica está servida. Los defensores de jugar en Quito argumentan que la altura de 2.850 metros sobre el nivel del mar es un factor determinante para debilitar a los equipos visitantes, lo que ha permitido a Ecuador obtener victorias importantes en su camino hacia los Mundiales.
Sin embargo, los detractores de la altura señalan que este mismo factor puede ser contraproducente para los jugadores ecuatorianos que militan en clubes europeos. Estos futbolistas, acostumbrados a jugar en climas más templados y a menor altitud, pueden verse afectados por el esfuerzo adicional que implica jugar en Quito, lo que podría mermar su rendimiento y el del equipo en general.
La altura: ¿ventaja o desventaja para el Mundial 2026?
La decisión de jugar en Quito o Guayaquil no es solo un tema de comodidad para los jugadores. También tiene un impacto directo en las posibilidades de Ecuador de clasificar al Mundial 2026.
Si la "Tri" decide mantener su localía en Quito, podría aprovechar la altura para obtener puntos valiosos ante rivales directos, lo que aumentaría sus opciones de clasificar. Sin embargo, también corre el riesgo de que el desgaste físico afecte su rendimiento en los partidos fuera de casa.
Por otro lado, si Ecuador opta por jugar en Guayaquil, podría beneficiarse de un clima más favorable para su juego y el de sus jugadores europeos. Esto podría traducirse en un juego más vistoso y ofensivo, pero también implicaría renunciar a la ventaja que históricamente le ha dado la altura.
La decisión está en manos de la FEF
La Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) es la encargada de tomar la decisión final sobre la localía de la selección. Para ello, deberá analizar cuidadosamente todos los factores en juego, incluyendo las opiniones de los jugadores, el cuerpo técnico y los expertos deportivos.
La FEF también deberá tener en cuenta el calendario de partidos y la logística de los desplazamientos, así como el impacto económico que podría tener un cambio de sede.
¿Qué le depara el futuro a la selección ecuatoriana?
La decisión que tome la FEF en relación a la localía de la selección ecuatoriana marcará un hito en la historia del fútbol ecuatoriano.
Si Ecuador decide mantener su localía en Quito, deberá trabajar en estrategias para minimizar el impacto de la altura en los jugadores que vienen de Europa. Esto podría incluir programas de adaptación a la altura, planificación de entrenamientos y partidos, y rotación de jugadores.
Si, por el contrario, la "Tri" opta por jugar en Guayaquil, deberá demostrar que puede mantener su nivel de juego y competitividad sin la ventaja de la altura. Esto implicará un cambio de estilo de juego, una mayor exigencia física y táctica, y una mentalidad ganadora en cualquier condición.
05/02/2025
05/02/2025
04/02/2025
04/02/2025
04/02/2025
04/02/2025
04/02/2025
04/02/2025
04/02/2025
04/02/2025
03/02/2025
03/02/2025
03/02/2025
03/02/2025
03/02/2025
03/02/2025
03/02/2025
02/02/2025